Junto a la primavera, el otoño es la estación en la que la naturaleza muestra sus máximos encantos, motivo por el que se trata del momento del año en el que más personas salen al campo para disfrutar algunos momentos realmente inolvidables. No obstante, siempre es importante tomar algunas precauciones y, en este sentido, hemos recopilado una serie de consejos para asegurar que nuestras experiencias campestres de carácter otoñal sean un éxito rotundo.
Elige bien tu calzado
Como todos sabemos, si hay algo que distinga al otoño es su climatología cambiante, sucediéndose los días relativamente calurosos con aquellos en los que el frío hace acto de presencia y las lluvias son abundantes.
Para proteger nuestros pies del agua
En consecuencia, contar con unas buenas zapatillas de montaña es algo especialmente determinante a la hora de proporcionarnos la mejor de las experiencias posibles y evitar que tengamos que lamentar haber salido al campo a divisar animales, dado que de ellas dependerá que nuestros pies estén bien protegidos frente a ese agua que suele acumularse en determinadas zonas de muchos senderos y, por supuesto, que podamos superarlas sin tener que sufrir un resfriado cuando lleguemos a casa o hacer frente a otros problemas con nuestros pies que suelen darse cuando se mojan y no se cuenta con un calzado capaz de ventilar los mismos de la forma adecuada.
Y del terreno
Del mismo modo, disponer de un buen calzado es esencial para poder proteger nuestros pies de las irregularidades que caracterizan al terreno campestre y a nuestros tobillos de las posibles torceduras que este tipo de caminos puede producir, motivo por el que no podemos más que decirte ¡aprende más!, y descubre la importancia de contar con unas buenas zapatillas de montaña para poder caminar por el campo de la forma más segura posible.
Más allá de esto, cabe decir que nuestro primer consejo no puede ser otro que sugerir que dediques cierto tiempo a elegir cuál va a ser el calzado que vas a utilizar en el momento de salir al campo para ver animales en libertad y, sobre todo, que no te dejes llevar por el precio o el aspecto estético más de lo necesario, dado que se trata de poder contar con unas zapatillas lo suficientemente cómodas como para no tener que lamentar su compra, de manera que protejan los pies tanto del agua como de las irregularidades del terreno en la medida de que ambos pueden causar lesiones.
Prepara bien tu mochila
Por otra parte, tenemos que recomendar que prepares la mochila con la suficiente antelación como para poder estar bien seguro de no dejar atrás nada necesario ni llevar más cosas de las que se vayan a utilizar, dado que minimizar el peso a cargar en la espalda siempre es de agradecer.
En este sentido, es importante llevar siempre el agua y la comida necesarios, pero también elementos que protejan del agua en el caso de no tener claro si va a llover o no, o una gorra que haga lo propio con el sol y, por supuesto, unos prismáticos para poder ver a los animales desde lejos. Por lo que nuestro siguiente consejo consiste en informarse bien de la meteorología que habrá el día que se salga al campo para, de esta forma, poder adaptar el contenido de la mochila y la vestimenta.
Planifica tu ruta
Por último, aunque pueda parecer una obviedad, es necesario recomendar la opción de llevar la ruta planificada antes de emprender el camino y evitar salir a andar sin haber pensado antes en cuál va a ser el trayecto, incluso consultado mapas en los que la ruta quede descrita de la mejor forma posible. Con esta planificación se evitará la posibilidad de perderse y tener que enfrentarse a situaciones que, desde luego, cualquier persona que salga a disfrutar de los animales en libertad desea evitar.