El cannabis medicinal como tratamiento alternativo para aliviar dolores y otros síntomas producidos por la artritis reumatoide, descubre los beneficios.
Silenciosa e incluso inofensiva al principio “la artritis reumatoide” (AR) llega convertirse en potencial enemiga de quien la padece, es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune que desencadena dolor, entumecimiento y rigidez en ciertas partes del cuerpo.
El sistema inmunológico ataca al tejido sano, especialmente las articulaciones de las manos y pies e incluso en casos más avanzados puede atacar los órganos internos.
Aunque no hay cura para la artritis reumatoide se pueden usar fármacos para controlar su avance y evitar la disminución de la calidad de vida, también existen tratamientos y terapias alternativas que buscan este mismo propósito y resultan altamente efectivas.
Entre estos surge el cannabis como medicina alternativa para el tratamiento de la artritis reumatoide, pero a pesar de sus probados beneficios ha tenido que luchar con el tabú que rodea su uso.
¿Conoces los remedios que contienen cannabis para tratar la artritis?
Los tratamientos a base de cannabidiol pueden aliviar los síntomas que producen esta enfermedad e incrementar el efecto de ciertos analgésicos, muchos pacientes consiguen solución en productos derivados de esta planta, ¿Por qué?, te explicamos…
El CBD y el THC tienen propiedades antiinflamatorias, además el CBD ayuda a controlar el ataque inmunitario que ocurre en contra del organismo y el THC funge como analgésico y se registran tras su empleo resultados muy satisfactorios.
Algunos remedios que pueden coadyuvar al tratamiento de la artritis reumatoide son:
- Crema de cannabis para el dolor.
La AR afecta alrededor del 1% de la población mundial y en España la cifra que se maneja es el 0.5% de la población adulta, mayoritariamente se presenta en personas de 50 años en adelante, aunque los niños y jóvenes no están exentos.
El dolor crónico es una constante en las personas que padecen de artritis, es duradero y se acentúa con el movimiento o cuando se presionan las articulaciones, esto ocurre porque la AR produce el engrosamiento de las membranas que rodean las articulaciones y esta inflamación puede destruir el cartílago y el hueso que está dentro de ella.
Calmar el dolor es una necesidad imperativa en los pacientes y una buena manera de hacerlo es usando la crema de cannabis que se puede aplicar de manera localizada en el lugar afectado.
El empleo de cremas a base de aceite de cbd ayuda a reducir la inflamación y proporciona alivio ante la dolencia, es decir ataca 2 de los problemas latentes derivados de esta enfermedad.
Al aplicar la crema de cannabis en capas tópicas de la piel, esta genera alivio inmediato, actuando directamente sobre las articulaciones y sin necesidad de entrar en el torrente sanguíneo.
¿Cómo actúan las cremas de cannabis?
El CBD presente en las cremas de cannabis ingresa a tu cuerpo y se combina con los receptores presentes en el sistema de cannabinoides humanos, llamados CB1 y CB2, este último tiene responsabilidad sobre el dolor y la inflamación.
Esta “sociedad” como podríamos llamarle ayuda a que se produzcan más receptores que emiten señales al sistema inmune para disminuir el proceso inflamatorio y por ende el dolor.
Beneficios de usar crema de cannabis para el tratamiento de la artritis reumatoide:
- Alivio inmediato del dolor.
- Ayuda en el proceso desinflamatorio.
- Se puede usar de manera localizada.
- Es un tratamiento NO invasivo, no entra al torrente sanguíneo,
- Estimula la sanación y disminuye el progreso por los daños ocasionados por la inflamación.
- Tratamiento natural y orgánico, que disminuye el efecto secundario de los fármacos de laboratorio.
- Se puede utilizar varias veces al día.
Otra ventaja de usar cremas de CBD es que sus efectos van más allá de calmar el dolor de las articulaciones, las propiedades hidratantes y regeneradoras del CBD permiten obtener una piel sana y elástica, lo podrás notar tras el uso frecuente de la misma.
- Aceite de cannabis para el dolor.
Otra de las opciones para tratar la artritis con cannabis es mediante el empleo de aceite de cannabis, el cual se ingiere por vía oral, en este caso en vez de tener una acción localizada, su actuación va ser general y este transita por el torrente sanguíneo.
Además de aprovechar el efecto analgésico y antiinflamatorio de los cannabinoides presentes en la marihuana medicinal, el consumidor también podrá beneficiarse de otras propiedades como la regulación del sueño y alivio de tensiones.
¿Qué hay de los efectos psicoactivos del cannabis?
Uno de los estigmas a los que se enfrenta el cannabis como alternativa medicinal ante diversas enfermedades es el temor ante los efectos psicoactivos, por esta razón es un punto muy importante que hay que aclarar.
La planta de cannabis sativa, está compuesta por un amplio número de cannabinoides, entre ellos el THC y el CBD, el primero tiene un amplio efecto psicotrópico, mientras que el segundo no; la concentración de cada uno de ellos puede variar de acuerdo al fenotipo de la planta.
Si el CBD deriva de una planta que tiene una concentración menor del 0.3% de THC se deduce que no producirá efectos psicoactivos, quiere decir que no deberás preocuparte de ello si el aceite de cannabis o cualquier producto a base de plantas de cáñamo respeta ese porcentaje .
¿Cuál es la dosis de aceite de cannabis para el tratamiento de artritis?
La dosificación puede variar en función de la persona, su peso e intensidad del dolor, así como la concentración del aceite de CBD, normalmente oscila entre 25 gotas si es al 3% o 6 gotas cuando el CBD tiene una concentración de 10% y su consumo se hace de manera sublingual.
Precauciones al ingerir aceite de cannabis.
Aun cuando es necesario realizar más estudios se podría decir que su ingesta trae más beneficios que efectos adversos, en especial por la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de AR.
Pero es preciso tener precaución especialmente cuando se están tomando otros tipos de medicamentos para evitar algún choque, algunos pacientes también han reportado variaciones en el sueño como somnolencia y/o pérdida de apetito.
- Alcohol con aceite de semilla de cannabis.
Una de las mejores características del cannabis es su versatilidad, se puede aprovechar de distintas maneras y una de ellas es el alcohol con aceite de semilla de cannabis, el cual al ser aplicado directamente sobre la piel relaja y tiene un efecto calmante, aliviando los dolores articulares.
Otra modalidad es la tintura de cannabis, usada desde siglos pasados, consiste en aprovechar los beneficios del cáñamo en el licor como el vodka, aguardiente o coñac, para ello es preciso macerar por 30 o 40 días.
Esta tintura puede ser ingerida vía oral o ser usada tópicamente, en ambos casos el efecto es analgésico, antiinflamatorio y relajante.
¡Descubre más sobre el aceite de cannabis y sus propiedades curativas!
El beneficio del aceite de cannabis no se limita a su acción antiinflamatoria, analgésica y reguladora autoinmune, que lo hace especialmente atractivo para aliviar los síntomas de las personas que sufren de AR, sino que también tiene estas propiedades:
- Protege y repara el tejido nervioso.
- Funciona como anticonvulsivo.
- Permite la relajación muscular.
- Controla las náuseas y vómitos.
- Regula el apetito.
- Estabiliza el sueño.
- Es antipsicótico y antiespasmódico.
- Tiene efectos ansiolíticos
- Es antioxidante.
Es innegable el potencial del cannabis terapéutico, en España se estima que por lo menos 100.000 personas lo utilicen para diversos tratamientos terapéuticos, incluyendo los dirigidos a la AR.
Detalles de la terapia para combatir la artritis reumatoide.
Hasta el momento no se sabe con certeza el origen de la enfermedad ni existe cura comprobada, las estrategias utilizadas para tratar la AR son básicamente de tipo paliativo, los medicamentos usados para hacerle frente generalmente son:
- Analgésicos para el dolor.
- Antiinflamatorios no esteroideos.
- FARME (fármaco antirreumático modificador de la enfermedad).
- Corticos esteroides
- Medicamentos o la terapia biológica para tratar la artritis,
Esta última contempla el empleo de medicamentos que se originan a partir de células humanas, pero los pacientes pueden estar expuestos a ciertos efectos secundarios derivados de la terapia biológica para tratar la artritis reumatoide.
¡Es un error considerar que el cannabis medicinal es adictivo!
El uso del CBD como tratamiento alternativo en pacientes que sufren de artritis reumatoide es otra luz en el camino ante el sufrimiento y la posible discapacidad que desencadena la enfermedad.
Lamentablemente el cannabis medicinal no siempre goza de buena reputación, a pesar que organismos como la OMS confirman que el cannabidiol (CBD), que es el principal componente del cannabis medicinal no es adictivo.
La marihuana tiene efectos curativos conocidos y por esta razón ha sido usada en países desde épocas ancestrales, de hecho, los efectos buenos de la marihuana han dado origen a numerosos estudios para comprobar la eficacia ante diversas patologías.
Conclusión.
El cannabis y sus propiedades no dejan de sorprendernos, más allá de su uso recreativo el camino está abierto para disfrutar de sus grandes beneficios terapéuticos, aunque algunos optan por esperar más estudios, otros pacientes prefieren probar confiados en sus resultados ante la ineficacia o efectos secundarios de otros tratamientos.