Bioluminiscencia se refiere a la capacidad que tienen algunos seres vivos para producir luz.
Hongos luminosos
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
En la primera foto podemos ver un hongo que crece en los bosques del Congo y que ilumina el suelo por las noches. Se cree que su objetivo es hacerse visible para que los animales contribuyan a esparcir sus esporas. En la segunda foto, unas setas que también son visibles en la noche, aunque brillan durante todo el dia.
Insectos luminosos
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
La primera foto muestra una luciérnaga macho (las hembras no vuelan). Las luciérnagas son los insectos luminosos más conocidos por todo el mundo. Determinadas especies de cucaracha (2ª foto) también son capaces de brillar. Muchos escorpiones como el de la última foto son bioluminiscentes a la luz negra gracias a una proteína fluorescente.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
En las cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda, cuelgan del techo las larvas de un mosquito, Arachnocampa luminosa que, como si fueran arañas, dejan unos hilos de seda colgando, y cuando tienen hambre, generan luz para atraer a sus hilos trampa a mariposas nocturnas, mosquitos, etc. Cuando lucen dejan esa bonita y curiosa estampa en el techo de la cueva.
Un anfibio fluorescente
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
El único anfibio bioluminiscente que se conoce, Hypsiboas punctatus.
Seres marinos luminosos
En el mundo marino, la bioluminiscencia es bastante más habitual que en tierra firme:
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Esta sepias de la primera y la segunda foto, mantienen una relación simbiótica con las bacterias bioluminiscentes. El pez de la tercera foto, Himantolophus sp., genera luz debido a las bacterias bioluminiscentes que poseen en unas aletas especiales. Suelen utilizar la luz para atraer a sus presas.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Existen unas 50 especies de tiburones bioluminiscentes como los de las fotos, el más potente es el tiburón cigarro, del que ya hablaremos en otra entrada. El de la foto es el tiburón linterna, que ilumina su parte inferior para disimular su silueta y no ser detectado por sus posibles víctimas. Además, es el tiburón más pequeño conocido, de unos 20cm. Las medusas, como la de la tercera foto, son habituales de la luminiscencia.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
El planctón está formado por muchos organismos bioluminosos, en estas fotos podemos observar a los ctenóforos, que constituyen una elevada proporción de la biomasa del plancton y hay fosiles suyos de hace 500.000.000 de años, impresionante.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Cuando grandes agrupaciones de plancton son molestadas o se alteran, se iluminan dando lugar a estas increíbles imágenes.
Desde NC hemos querido hacer este artículo especial para celebrar los más de 200 “me gusta” que ha conseguido nuestra página en Facebook, en su tercer día. Muchas gracias a todas las personas que lo han hecho posible.
7 comentarios
maravillosa creacio sabia y poderosa de DIOS,no de particulas con vida propia
^w^ estos animaaales estan geniaales… y tambien las fotos… haha super-genial su pagina FELICIDADES… ^-^/
Muy buena la publicación. Lo que no entiendo como es que los científicos estiman que el universo tiene la edad de unos 14.000 millones de años y la tierra unos 4.000 millones pueda existir entonces fósiles de 500 mil millones de años como dice la publicación
En la publicación claramente se lee “500,000,000” lo que infiere a 500 y luego 6 ceros, que serían referente a millones de años.
Concluimos pues que los fósiles que se mencionan en el artículo son de 500 millones de años de antiguedad y que falta un poco de conmrensión lectora por su parte 🙂
pues me parece muy buena publicacion ya ke te da la información y a mi me ayuda en mis tareas para guiarme de ellas
que sara no es lo que estoy buscando parese que no save el interneth
pinchis perros del baldio