Existen 14 especies de serpientes venenosas en Argentina. En las provincias del norte cada año ocurren unas 150 mordeduras por cada 100000 personas y en las del sur pueden ser 0. La media es de 2 mordeduras anuales por cada 100000 personas. Las víboras son las que más ataques producen, el 97%. La serpiente más conocida es la yarará. Ocurren 3 muertes por cada 8000 mordeduras gracias a la rápida administración de los antídotos.
Se agrupan en 3 tipos similares a las serpientes venenosas de México, pero con muchas menos especies presentes en Argentina. Os dejamos sus nombres comunes, científicos y algunas fotos. Podéis pinchar en las fotos para verlas en grande.
Recomendado: Las 7 arañas venenosas de Argentina.
Yarará (7 especies)
Son las víboras de Argentina y pueden alcanzar más de 2m de longitud y un peso de más de 5 Kilos. Son impredecibles y pueden atacar sin previo aviso si son molestadas. Cazan pequeños lagartos, serpientes, pequeños ratones, pequeñas aves… a los que detectan por sus emisiones de calor. Su mordedura puede llegar a matar a una persona si no se trata a tiempo. Son las que causan el 97% de las mordeduras anuales.
Las 7 especies por orden de aparición en las fotos, de izquierda a derecha:
Bothrops alternatus – Yarará grande, víbora de la cruz, crucera, urutú
Bothrops ammodytoides – Yarará ñata
Bothrops cotiara – Cotiara
Bothrops jararaca – Yararaca, perezosa, queimadora
Bothrops jararacussu – Yararacuzú, urutú dorada,
Bothrops moojeni – Caisaca, lanzadera, yarará del cerrado
Bothrops neuwiedi – Yarará chica, yarará-í, yarará overa, yarará pintada
Serpiente de cascabel (1 Especie)
En argentina sólo encontramos una especie. Puede alcanzar casi 2m de largo. Su veneno es una neurotoxina muy potente que puede causar ceguera permanente y la muerte en humanos.
Crotalus durissus – Cascabel tropical
Serpientes de coral (6 especies)
No miden más de 70cm, y suelen estar entre la hojarasca, donde cazan. Poseen un veneno muy potente, capaz de matar a una persona. Sin embargo, no son agresivas así que no suelen causar mordeduras.
Las 6 especies por orden de aparición en las fotos, de izquierda a derecha:
Micrurus pyrrhocryptus
Micrurus altirrostris
Micrurus corallinus – Coral chaqueña
Micrurus lemniscatus
Micrurus balyocoriphus (Antes Micrurus mesopotamicus)
Micrurus frontalis
Esperamos que os haya gustado el artículo.
Quizás te interesen estos 10 libros, guías y accesorios relacionados de nuestra tienda solidaria (todos los beneficios van destinados a ayudar a los animales):
[amazon_link asins=’B01NAM326J,B01EYDJ87E,B0734JZ384,B00705Y9AU,B074TDKSL7,8478073620,8428216649,8428212023′ template=’ProductCarousel’ store=’cocivega-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5c215d88-fabe-11e7-8200-b7868d257085′]
3 comentarios
muy bueno el informe .me gusta estudiar el tema de las serpientes .porque les tengo mucho miedo .pero se cuales son los protocolos para las mordeduras .soy Enfermera .y todo lo que pueda leer y aprender para poder ayudar .gracias
No hay que tenerles miedo, sólo conocerlas y respetarlas. Un saludo.
Su informacion es exelente gracias