Los amantes de los viajes tienen que conformarse con planear su próxima aventura. Debido a la situación derivada de la pandemia, los vuelos internacionales se han visto reducidos, por lo que viajar fuera de tu país puede ser complicado. Cuando viajamos a una ciudad nueva, hay quien prefiere visitar las casas de juegos y otros que necesitan esa conexión directa con la naturaleza. Nos referimos a los jardines botánicos, unos lugares de magia y naturaleza donde lo urbano y lo salvaje se unen a la perfección. En nuestro país destaca el Jardín Botánico de Barcelona, el de El Aljibe, Cádiz, y por supuesto, el impresionante Jardín Botánico de Gran Canaria. Estos lugares son de visita imprescindible en nuestros viajes, ya que nos permiten conocer la flora del lugar en profundidad. En este artículo, repasamos los jardines botánicos más impresionantes del mundo.
Los Jardines Botánicos de Singapur, el paraíso de las orquídeas
En esta maravillosa ciudad estado del sudeste asiático se encuentra uno de los jardines botánicos más impresionantes del mundo. Singapur es una ciudad donde reina el orden y las calles son anchas con numerosos árboles. Se caracteriza por sus estrictas normas cívicas que multan comportamientos como lanzar un chicle o fumar en una zona que no corresponde. Los visitantes cuentan con casi 64 hectáreas que contienen una de las colecciones de orquídeas más importantes del planeta. Con alrededor de 3000 especies de estas plantas, se trata de una experiencia inolvidable. Poder disfrutar del color y de la delicadeza de estas flores se trata de un lujo que no te puedes perder, y además, los domingos la orquesta sinfónica de Singapur actúa para los visitantes.
El Jardín botánico de Montreal, donde reinan las mariposas monarca
Si visitas la ciudad de Montreal, en Canadá, no puedes perderte su impresionante jardín botánico. Junto al Estadio Olímpico de Montreal, el Jardin botanique de Montréal está considerado como uno de los mejores jardines botánicos del mundo. Con 73 hectáreas de extensión, es equiparable en tamaño al Real Jardín Botánico de Kew, en Reino Unido. Fundado en 1930, el Jardín botánico de Montreal ha sufrido muchos cambios hasta llegar a su estado actual. Una de las actividades más destacadas es la liberación de mariposas monarca a la naturaleza. Estos preciosos lepidopteros tienen alas de color naranja, negro, y con puntos blancos, y su puesta en libertad es una de las actividades más llamativas. Además, otro de sus emblemas principales es un Volkswagen cubierto de flores en un invernadero.
Real jardín botánico de Kew, siglos de historia y jardines maravillosos
El Real jardín botánico de Kew es sin duda el más importante de esta lista, ya que fue considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Situado en el sudoeste de Londres, cuenta con 120 hectáreas que conservan una gran variedad de plantas de todos los lugares del mundo. Se trata también de uno de los jardines más antiguos de la historia, ya que fue fundado oficialmente en 1840. Los visitantes pueden disfrutar de sus paseos junto a una hierba perfectamente verde y observar la extensa colección de estatuas. Por ejemplo, los Animales de la Bestia, unas esculturas con forma de perro que representan el linaje de la reina Isabel II. También destaca La Gran Pagoda, un impresionante edificio que imita la arquitectura China del periodo Tang. Con 10 niveles octogonales, se trata de un edificio muy poco común y que no deja indiferente a nadie.
El Jardín Botánico Nacional Kirstenbosch, una joya en Sudáfrica
En Ciudad del Cabo, se encuentra Kirstenbosch, uno de los jardines botánicos más impresionantes del continente africano. Con 528 hectáreas de espacio natural, sus jardines incluyen plantas autóctonas y otras en peligro de extinción. Se trata de uno de los espacios naturales más destacados de África del Sur y es administrado por el South African National Biodiversity Institute. Los visitantes pueden disfrutar de la extensa colección de plantas y árboles con la Montaña de la Mesa de fondo. Este jardín botánico se centra principalmente en la flora del paisaje sudafricano. Destacan las secciones de Proteaceae, Ericas, Cycas y Restionaceae, las plantas suculentas, la Rocalla de Matthew, el Arboretum y las plantas xerofíticas, que se caracterizan por necesitar poca agua. Desde diciembre a marzo, el verano en el hemisferio sur, se dan conciertos gratuitos. El centro cuenta además con una biblioteca, un centro educativo sobre el medioambiente y un centro de investigación local.
El Jardín Yuyuan, monumento nacional en China
En la zona norte de la ciudad de Shanghái, cerca de la antigua muralla, se encuentra el Jardín Yuyuan, una de las atracciones más populares del país. Los turistas que visitan el jardín pueden pasear por los pabellones con tejados puntiagudos y observar los nenúfares de los estanques. También alberga el Mercado Yuyuan, donde se encuentra un bazar donde se venden productos locales, artesanía, y obras tradicionales de caligrafía china.