Los mosquitos en España se asocian a enfermedades como el Dengue, Paludismo o Malaria y el virus Zika. También a la leishmaniasis en perros. Los mosquitos son pequeños dípteros, es decir, pequeñas moscas, así que pueden englobar cientos de especies según el criterio consultado. Aquí vamos a hablaros de lo que comunmente llamamos mosquito: Las hembras de ciertos dípteros que son las que nos pican, pues son hematófagas y necesitan la sangre para crear los huevos que pondrán posteriormente en agua, limpia o incluso estancada. Los machos se alimentan de polen.
Cuando pican a alguien infectado, se convierten en vector, es decir, chupan sangre de una persona infectada y luego pican a una sana y así contagian la enfermedad. A tod@s nos ha picado alguna vez un mosquito y en este mundo globalizado, estas enfermedades van a ir en aumento. Estas son las especies que pueden transmitir enfermedades en España, de momento. Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Recomendado: Las 5 arañas venenosas de España, las 5 serpientes venenosas de España y los 9 escorpiones venenosos de España.
Anopheles sp.
Es un culícido y es el responsable de la transmisión de la malaria o paludismo. Suele picar dentro de casa y fuera también. En España, si pica a alguien que ha contraído malaria en un viaje, por ejemplo, podría transmitirlo a otras personas. Los casos crecen cada año.
Mosquito Tigre (Aedes albopictus)
Otro culícido introducido accidentalmente en lo últimos años y ya asentado. Es diurno y no suele entrar en las casas, su picadura genera una reacción más fuerte que la de los otros mosquitos.
Vector de la fiebre amarilla, dengue, virus Zika, chikungunya y dirofilariasis canina, entre otras. Se cree que puede hacer las mismas funciones transmisoras que el erradicado Aedes aegypti. Sobre el virus Zika, aunque se ha hablado mucho, de momento no hay que preocuparse (en España).
Mosquito común (Culex pipiens)
También culícido. El más común por las noches en nuestras casas. Muy habitual en las ciudades, puede incluso sobrevivir en aguas residuales. Puede ser vector de la Dirofilaria immitis canina. En otros países si es vector de virus humanos.
Flebotomo – Phlebotomus sp.
Se conocen 4 especies de flebotomos en España
Phlebotomus ariasi, P. perniciosus, P. longicuspis y P. langeroni. Es un insecto con pelos y bastante pequeño. Es de hábitos nocturnos y se asocia a las casas y zonas humanas. Os dejamos algunas imágenes de flebotomos.
La picadura puede transmitir el parásito y causar 3 tipos de leishmaniasis: la visceral, la cutánea, la mucocutánea. De leishmaniasis en España sólo se han registrado casos de cutánea y visceral. También transmiten este parásito a los perros.