En México existen aproximadamente 580 especies de serpientes, y 77 de ellas son venenosas. Se suele hablar de picadura de serpiente, pero en realidad es mordedura, ya que clavan sus colmillos y no un aguijón. Unos agujeros especiales en sus colmillos inyectan el veneno en la sangre una vez que han mordido. En México ocurren más de 27.000 mordeduras de serpiente al año. Ante una mordedura de serpiente, acudir lo antes posible a un médico. Si se puede, describir o fotografiar a la serpiente para ayudar a un diagnóstico más rápido y efectivo a la hora de aplicar el antídoto y los cuidados. Como siempre, el mejor consejo es dejar a los animales salvajes tranquilos y no molestarles. Pincha para ver las arañas venenosas de México. Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Os explicamos los 5 tipos de serpientes venenosas de México, que engloban a 77 especies: Coralillos o serpientes de coral, Serpientes de cascabel o crotales, Nauyacas o víboras, Cantiles y una serpiente marina. Os dejamos también sus nombres comunes y científicos y algunas fotos de cada una de ellas. La lista de todas las especies de serpientes venenosas de México va debajo de cada apartado.
Coralillos o serpientes de coral (18 especies)
Dependiendo de la especie, la longitud varia de 35cm a 1,5m. No suelen morder como técnica de defensa, a no ser que sea su último recurso y no suelen atacar a no ser que se las moleste.
Se alimentan de reptiles más pequeños, anfibios, insectos y también cazan peces y pequeñas aves. Ante la escasez de comida pueden ser caníbales. Su veneno es un potente neurotóxico que ataca al sistema nervioso central entre 5 minutos y media hora después de la mordedura y puede ser mortal.
En las fotos aparecen, por orden de izquierda a derecha: Micrurus distans, Micrurus diastema y Micruroides euryxanthus, Micrurus tener, Micrurus elegans.
Hay 18 especies de coralillos venenosas en México:
Coralillo arlequín (Micrurus tener)
Coralillo nayarita (Micrurus proximans)
Coralillo de Tehuacán (Micrurus pachecogili)
Coralillo Centroamericana (Micrurus nigrocinctus)
Coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)
Coralillo de Los Tuxtlas (Micrurus limbatus)
Coralillo franjas anchas (Micrurus latifasciatus)
Coralillo del Balsas (Micrurus laticollaris)
Coralillo oaxaqueña (Micrurus ephippifer)
Coralillo elegante (Micrurus elegans)
Coralillo del occidente mexicano (Micrurus distans)
Coralillo del sureste (Micrurus diastema)
Coralillo de la Sierra Madre del Sur (Micrurus browni)
Coralillo del Istmo (Micrurus bogerti)
Coralillo de la Sierra Madre Oriental (Micrurus bernadi)
Coralillo tamaulipeca (Micrurus tamaulipensis)
Coralillo del noreste (Micrurus fulvius)
Coralillo de Sonora (Micruroides euryxanthus)
Serpientes de cascabel o Crotales (36 Especies)
Las serpientes de cascabel (Crotalus sp.) son un grupo de víboras venenosas que solamente viven en el continente americano, desde Canadá a Argentina. A excepción de Crotalus catalinensis, todas ellas poseen un cascabel en la punta de la cola (Las Sistrurus sp. uno bastante pequeño y poco reconocible) que agitan y hacen sonar a modo de aviso. Son bastante agresivas y pueden atacar inesperadamente, aunque sólo para defenderse. Pueden llegar a pesar 4 kilos y medir 2,5m. Su veneno ataca los glóbulos rojos de la sangre y los vasos sanguíneos. La mordedura es extremadamente dolorosa y puede ser letal para las personas. Se alimentan de reptiles, anfibios, pequeños y medianos mamíferos como ardillas, conejos… insectos y también cazan aves. Pueden llegar a ser caníbales.
En las fotos aparecen por orden de izquierda a derecha: Crotalus tortugensis,
Crotalus scutulatus, Crotalus ravus, Crotalus polystictus, Crotalus lepidus, Crotalus cerastes, Crotalus willardi y Crotalus simus.
En México habitan 36 Crotales o Serpientes de cascabel venenosas:
Cascabel de la Isla Tortuga (Crotalus tortugensis)
Víbora de cascabel totonaca (Crotalus totonacus)
Víbora de cascabel yucateca (Crotalus tzabcan)
Cascabel tropical del Pacífico (Crotalus culminatus)
Cascabel de nariz surcada de la Sierra Madre Occidental (Crotalus willardi)
Víbora de cascabel del Altiplano (Crotalus scutulatus)
Víbora de cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus)
Víbora de cascabel de diamantes rojos (Crotalus ruber)
Víbora de cascabel de manchas gemelas (Crotalus pricei)
Cascabel manchada (Crotalus mitchellii)
Cascabel tigre (Crotalus stephensi)
Víbora blanca de la isla El Muerto (Crotalus muertensis)
Cascabel de Isla Ángel de la Guarda (Crotalus angelensis)
Cascabel gris (Crotalus lepidus)
Cascabel enana (Crotalus intermedius)
Cascabel de Baja California (Crotalus enyo)
Cascabel cornuda del noroeste (Crotalus cerastes)
Víbora cascabel bandas cruzadas (Crotalus transversus)
Víbora de cascabel tigre sonorense (Crotalus tigris)
Cascabel cola larga sinaloense (Crotalus stejnegeri)
Cascabel de Tancítaro (Crotalus pusillus)
Cascabel ocelada (Crotalus polystictus)
Cascabel de Autlán (Crotalus lannomi)
Cascabel de diamantes (Crotalus atrox)
Cascabel de la isla Santa Catalina (Crotalus catalinensis)
Cascabel del cerro de Tancítaro (Crotalus tancitarensis)
Víbora de cascabel peninsular (Crotalus oreganus)
Cascabel de cola negra ornamental (Crotalus ornatus)
Cascabel de Campbell (Crotalus campbelli)
Cascabel obscura de Querétaro (Crotalus aquilus)
Cascabel del Pacífico (Crotalus basiliscus)
Víbora de cascabel pigmea mexicana (Crotalus ravus o Sistrurus ravus)
Víbora de cascabel pigmea norteña (Crotalus messaugus o Sistrurus catenatus)
Víbora de cascabel de pradera (Crotalus viridis)
Cascabel de cola larga (Crotalus ericsmithi)
Víbora de cascabel centroamericana (Crotalus simus)
Nauyacas (20 Especies).
Son víboras de foseta que pueden llega a medir 2,5m de largo y pesar más de 6 Kilos. Son serpientes bastante nerviosas e impredecibles cuando se las molesta. Se alimentan de pequeños reptiles como lagartijas, lagartos, otras serpientes… mamíferos pequeños como ratas y ratones, pájaros… Su mordedura es muy dolorosa y puede llegar a causar la muerte si no se trata a tiempo.
En las fotos aparecen, por orden de izquierda a derecha: Porthidium yucatanicum, Bothriechis schlegelii, Bothriechis aurifer, Bothrops asper y Atropoides mexicanus.
Hay 20 especies de Nauyacas venenosas viviendo en México:
Terciopelo (Bothrops asper)
Nauyaca tzotzil de montaña (Cerrophidion tzotzilorum)
Nauyaca centroamericana de montaña (Cerrophidion godmani)
Nauyaca del Cerro Petlalcala (Cerrophidion petlalcalensis)
Nauyaca de árbol chiapaneca (Bothriechis rowleyi)
Nauyaca de árbol pestañuda (Bothriechis schlegelii)
Nauyaca de árbol manchas amarillas (Bothriechis aurifer)
Nauyaca de árbol bicolor (Bothriechis bicolor)
Nauyaca de Los Tuxtlas (Atropoides olmec)
Tepoxo (Atropoides nummifer)
Mano de metate centroamericana (Atropoides mexicanus)
Mano de piedra guatemalteca (Atropoides occiduus)
Nauyaca nariz de cerdo yucateca (Porthidium yucatanicum)
Nauyaca nariz de cerdo narigona (Porthidium nasutum)
Nauyaca nariz de cerdo centroamericana (Porthidium ophryomegas)
Nauyaca nariz de cerdo de Tecomán (Porthidium hespere)
Nauyaca nariz de cerdo oxaqueña (Porthidium dunni)
Nauyaca guerrerense de montaña (Mixcoatlus barbouri)
Víbora torito mexicano (Mixcoatlus melanurus)
Víbora de cuernitos mexicana (Ophryacus undulatus)
Cantiles venenosos de México (2 especies)
Poseen un veneno muy tóxico y son bastante agresivas cuando no pueden huir, aunque intentar escapar antes de atacar. Miden unos 80cm, aunque pueden llegar a más de 1,3m. Están amenazadas de extinción por la acción del ser humano que destruye su hábitat. Se alimentan de ranas, lagartijas, roedores, aves, insectos y peces. Si no se trata, su mordedura puede ser mortal.
En las fotos aparecen Agkistrodon taylori primero y Agkistrodon bilineatus después.
Hay 2 especies de cantiles venenosas en México:
Metapil (Agkistrodon taylori)
Cantil (Agkistrodon bilineatus) con 4 subespecies
Serpientes Marinas Venenosas en México (1 especie)
Hydrophis platurus (antes conocida como Pelamis platurus) vive en la costa del Pacífico y también se han documentado avistamientos en el golfo de Santa Clara, en Sonora. Su cuerpo está adaptado para nadar y no miden más de 1 metro de largo. Su veneno es altamente tóxico para el ser humano y puede causar la muerte, pero no suelen ser agresivas. Beben el agua dulce que flota en la superficie del mar cuando llueve. Se alimentan principalmente de peces.
Esperamos que os haya gustado el artículo y hayáis disfrutado tanto como nosotros escribiéndolo.
5 comentarios
Todo lo que publican es sumamente interesante e ilustrativo . La verdad me interesa mucho. Qracias.
Nos alegra que te guste. Gracias a ti!
Hola. Me gustaría que incluyeran las referencias para darle mayor credibilidad a su trabajo. Además, quiero comentar que con respecto a las llamadas coralillos, varias de las especies que aparecen mencionadas no tienen importancia médica, por ejemplo la que aparece como Micrurus diastema tiene el patrón de coloración de la que se conoce como “falsa coralillo”. De acuerdo con Manrique y Manrique (1988) las coralillo venenosas tienen la banda negra flanqueada por dos listones claros (comúnmente amarillo o blanco). Hay un aforismo: “Rojo seguido de amarillo, te mata la coralillo”
Buenas, las fuentes no las solemos poner, pues no es el objetivo de esta página el crear publicaciones de carácter científico, si no más bien divulgativo. Lo que no quiere decir que no investiguemos sobre los temas y nos cocumentemos, pero sobre todo escribimos sobre ellos porque nos gusta.
Sobre M. diastema y su patrón de coloración puedes leer esto:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372006000300002
Sobre el tema del veneno puedes leer aquí, encontrarás referencias en el artículo:
http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no50-5/RFM050000502.pdf
Saludos.
me ah encantado excelente informacion sobre las serpientes