Las adaptaciones en el reino animal y vegetal para sobrevivir son muy amplias. El mimetismo consiste en adoptar la apariencia de otro animal o planta, ya sea como defensa, porque el imitado es venenoso o peligroso para los depredadores y el imitador no (mimetismo batesiano), ya sea para atraer algún animal con el objetivo de la polinización, mediante el engaño, por ejemplo, como algunas orquídeas.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Acaba de llegar la primavera y con ella los insectos. Uno de los grupos más numerosos de moscas, los sírfidos, se asemejan a avispas o abejas para confundir a los depredadores haciéndoles creer que tienen aguijón o pueden morder. Pero siguen siendo moscas, que ni pican, ni muerden. A la mayoría de las personas nos engañan. En las fotos, un escarabajo (1) y un sírfido (2). La imagen 3 muestra varias especies de sírfidos. La 4, abajo, a una mariposa. Todos ellos imitando a avispas.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
El caso de las orquídeas es uno de los más evolucionados en las plantas. Sus formas (4ª foto) hacen que los machos de las especies de abejas y abejorros las vean como si fueran hembras. Algunas incluso emiten olores similares a las feromonas de las hembras. Con esto consiguen que los machos intenten copular con la flor (3ª foto) y así se lleven pegados el polen (los 2 granitos amarillos que se ven en la 2ª foto) a otra flor, consiguiendo así la polinización.
No hay que confundir mimetismo con camuflaje, que es una cosa diferente. Otra maravilla más de la naturaleza.
4 comentarios
oa
quiero saber que le hace la avispa y la mosca a la mariposa
Cual es la diferencia entre. Mosca y mariposa
me parece la mejor pagina