Otro curioso ejemplo de interconexión en la naturaleza. Las avispas de la familia Agaonidae se han especializado en polinizar las flores de las higueras. Cada especie de higuera depende de una especie de avispa. Estas micro avispas, que sólo viven 48 horas, entran al futuro higo para poner sus huevos y polinizan las flores con sus movimientos.
Pincha en las imágenes para verlas en grande.
Para entrar usan un agujero natural que posee el higo, tan estrecho que a veces pierden alas o antenas al pasar. La polinización ocurre gracias a que traen el polen del higo en donde nacieron. Después de depositar los huevos, mueren y el higo las reabsorbe, con lo que cuando nos comemos un higo, nos estaríamos comiendo la avispa muerta con él, aunque en las higueras cultivadas es poco habitual, ya que se fecundan sin necesidad de avispas. En las naturales es frecuente este proceso.
2 comentarios
Es un proceso de coevolución
Resumiendo:Sr, Vegano, consuma higos comprados en el hipermercado de su zona, con DOC y garantía de calidad, y no los arranque de la higuera del fondo de la casa de la tía Jacinta.